La animación tiene varios pasos y miles de modos de hacerse. Voy a plantear dos de ellos los que uso para el 4232.
Herramientas
La mesa de animación
En mi caso la mesa de animación es solamente una mesa de calco, pero esta puede tener un área que rote, esto resulta muy practico al momento de intercalar.

Para la mesa de luz usar led o incandescentes. Las luces fluorescente dañan la vista. Es practico ponerle una llave para encendido y apagado.
Registro de animación
Para que todas las hojas estén alineadas para hacer la animación debemos usar un registro en mi caso uso uno hogareño que funciona con cualquier perforadora de 2 perforaciones.
En mi caso tenia una hecho con dos remaches que justo entraban en las perforaciones de las hojas, ahora me arme otros con una impresora 3D. Ambos modelos de registro son muy baratos.
Técnicas
Animación a dibujada
Esta se realiza en base al layout, un buen layout debería darnos las «puntas» de animación. Una punta es el inicio y final de la animación, una animación es un movimiento puntual. Para cada movimiento puntual hay un medio, este «medio» no es literalmente la mitad si no un dibujo que denota la intensión. Una vez que tenemos los dibujos: «punta, medio, punta», podemos planificar cuanto dibujos necesita en la mitad de ellos. Estos dibujos se pueden calcular con la siguiente forma.
Superpuesto en la mesa de animación podemos ver que dibujos nos faltan y hacer una regla esta resulta muy practica. La regla se escribe en la punta final.

Los dibujos 1 y 8 son puntas, el 4 es un medio. El resto de los dibujos sale de la superposición de dibujos de modo «mecánico» pero realizado a mano.
Vale la pena aclarar que en una misma toma puede haber muchas animaciones y que cada punta final puede ser la punta inicial de otra animación y que aunque usemos animación digital estas reglas siguen siendo validas.
Intercalar, es hacer los dibujos faltantes en la animación estos tiene que estar hecho de modo mecánico, usando como referencias los dibujos que ya tenemos, rotandolos sobre la mesa de animación y calcado por la mitad de cada linea.
Animación por recorte
Para planificar bien un recorte tenemos que saber que se va a mover y dibujar esa parte separada del resto. Tener demasiadas piezas a veces puede ser muy engorroso así que mejor planificarlo lo menos posible de antemano.
Para calcar cada parte por separado podemos usar la mesa de animación y calcarlas del layout, completar las cosas que no se ven.
Para animar estas piezas en la computadora no tenemos que olvidar los conceptos de punta y medios. Que suelen ser el problema mayor al hacer una animación digital que termina viéndose como «lavada» o teniendo movimientos muy fluidos sin intensión.